sábado, 17 de marzo de 2012

AVISOS TIRUA INFORMA: Comuneros mapuche protagonizan toma de fundo en Padre Las Casas

Durante cinco horas un medio centenar de comuneros mapuche ingresaron al Fundo Palermo de Padre las Casas reivindicando el territorio retirándose posteriormente tras un llamado telefónico de el intendente de la araucanía quie les comprometió una entrevista y agilizar la compra de lo demandado.

Hombres y mujeres de la comunidad indígena Maica Nahuelpán ingresarona las cinco de la madrugada de este sábado al Fundo Palermo propiedad del empresario agrícola Emilio Taladríz, ubicado en el kilómetro 14 del camino a Niagara, comuna de Padre las Casas.


Luego de permanecer en el predio que se dedica a la producción de trigo y papas en una extensión de 500 hectáreas, los ocupantes ilegales se retiraron de manera pacifica, luego que recibieron un llamado telefónico del intendente Andrés Molina, quien les agendó una entrevista para la próxima semana afirmó el presidente Arnaldo Ulloa

Argumentan los integrantes de la comunidad Maica Nahuelpan que poseen Titulos de Merced que acreditaría que sus tierras fueron usurpadas, y que las 15 familias que componen la organización requieren contar con tierras para satisfa

AVISOS TIRUA INFORMA: Carabineros separa de sus filas a funcionario que golpeó a mapuche y que fue detenido por hurto

La Dirección General de Carabineros anunció su decisión de eliminar completamente de sus filas al efectivo que agredió con una escopeta a una mujer mapuche en enero y que además fue detenido por el hurto de carne desde un supermercado en la comuna de Padre las Casas.


La medida fue aplicada por el alto mando de Carabineros, al teniente Aldo Alexis Olivero Soto, investigado tras el incidente del 10 de enero pasado, donde el efectivo fue grabado por una niña en el momento en que golpeaba a su madre, Guillermina Painevilu, con la culata de su escopeta antomotines, durante un allanamiento a la comunidad mapuche José Gineo Ñanco del sector Rofúe, en Metrenco, al sur de Temuco.

Su situación se vio agravada, cuando este jueves fue detenido tras ser sorprendido cambiando la etiqueta a un paquete de carne en un supermercado; lo que a juicio del Ministerio Público tipifica un hurto, por lo que este jueves lo presentó al Juzgado de Garantía.

Por su parte, el intendente Andrés Molina confirmó que fue informado por el jefe de zona de Carabineros sobre la medida aplicada al oficial, que había sido destinado a la Cuarta Comisaría de Santiago.

AVISOS TIRUA INFORMA: Muere joven de 15 años que esperaba un doble trasplante de hígado y riñón

Alrededor de las 04:00 horas de este sábado, en el Hospital Luis Calvo Mackenna, falleció Linda Micheas, la joven que esperaba un doble trasplante de hígado y riñón.

La información fue confirmada por el padre de la adolescente, Miguel Micheas, quien indicó que su hija falleció a causa de una hemorragia interna.

“Linda falleció por falta de donación de órganos, nunca llegó a tiempo y el que llegó no era el óptimo para ella”, señaló el padre en diálogo con Radio Bío-Bío.

La paciente, quien el jueves cumplió 15 años, era la mayor de 3 hermanos y sufría una atresia biliar que la afectaba desde pequeña, por lo que fue trasplantada de hígado a los 4 años.

Linda, hasta septiembre del año pasado se desarrollaba de manera normal, pero en enero de este año comenzó a sentir molestias por lo que fue doblemente trasplantada de hígado y riñón, pero al mes siguiente presentó una falla hepática aguda, por lo que nuevamente pasó a ser prioridad nacional.

AVISOS TIRUA INFORMA: Graves enfrentamientos en el sur de Chile se prolongan por mas de 15 horas

Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía chilena en la sureña región de Aysén, cuyos habitantes piden desde hace un mes medidas para mitigar su aislamiento, se prolongaron ayer por más de 15 horas cuando la policía debió abandonar el lugar.

Más de 3.000 personas atacaron al grupo de Carabineros a los que hicieron retroceder para luego incendiar un carro lanza agua y posteriormente un microbús de la institución, al que primero le habían sacado las protecciones de las ventanas.
La información la entregó un corresponsal de radio Bío Bío que se encuentra en la zona, quién dijo que carabineros debió huir de la zona al verse sobrepasada por los vecinos que le gritaban "devuélvanse a Santiago".
Uno de los portavoces del Movimiento Social por Aysén, Misael Ruiz, dijo a los periodistas que la reacción de la gente fue producto de los sucesos de las últimas horas "cuando carabineros atacó a las mujeres y a los niños de Aysén mientras nosotros nos encontrábamos en Coyhaique (capital regional)".

Por su parte, el senador oficialista por la zona, Antonio Horvath, explicó a Radio Cooperativa, que la gente intentó ayudar a carabineros para recuperar el microbús que había caído a una zanja "pero los efectivos los atacaron con balines y bombas lacrimógenas" lo que motivó el enojo de los manifestantes.
En tanto, el juez Juan Patricio Silva Pedreros, que actuó en calidad de juez de familia, determinó "la prohibición absoluta a carabineros del uso de elementos de disuasión, (bombas lacrimógenas y balines), en contra de las personas de los referidos menores y de sus respectivos domicilios".
El magistrado adoptó la decisión en una causa abierta ante una denuncia en la que solicitó la protección de nueve menores de edad, que habrían sido afectados por el uso de gases lacrimógenos utilizados por la policía.
Silva Pedreros investigó el domicilio de los menores, ubicado en la población Pedro Aguirre Cerda, lugar donde constató que aún se encontraban en el lugar restos de bombas lacrimógenas, lanzadas en las viviendas donde viven los niños.
Los vecinos volvieron a bloquear anoche las calles y a instalar barricadas, y en medio de los disturbios, un vehículo lanza agua de Carabineros cayó a un río al ceder el puente por el que intentaba pasar, el que finalmente fue incendiado por los manifestantes.
A través de las redes sociales, los vecinos señalaron que en la madrugada hubo cortes de luz y de telefonía, y que la policía empleó gases lacrimógenos que llegaron hasta algunas viviendas y una persona resultó herida con perdigones.
Con las protestas, que comenzaron el 13 de febrero, los vecinos de Aysén, de apenas 105.000 habitantes, piden medidas que mitiguen el aislamiento de esta región, a 1.670 kilómetros de Santiago, con problemas de conectividad y dedicada a la pesca, la ganadería y el turismo.
El vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, respaldó esta tarde el accionar de la policía para controlar las protestas y liberar accesos bloqueados en la región, tras la suspensión del diálogo por la reactivación de focos de violencia en la zona.
Chadwick, acusó a sectores de reiniciar la violencia en momentos en que el diálogo entre dirigentes sociales y el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, que ya regresó a Santiago, se iba a retomar durante la tarde de ayer miércoles en Coyhaique.
Sin embargo, los portavoces sociales de la región señalaron a los periodistas que la culpa del quiebre de la mesa de negociaciones corrió por cuenta del Ejecutivo "ya que sostuvo reuniones paralelas con dirigentes que no son representativos del movimiento y nunca fuimos recibidos por Álvarez".

AVISOS TIRUA INFORMA: CONFLICTO DE AYSÉN

Acá un breve resumen de lo cual los habitanyes de Aysén estan pidiendo entre otras cosas segun "La Mesa Social por Aysén"

Un subsidio del 20% al precio de los combustibles y el gas, que beneficie a personas naturales, no al sector industrial.
Un sueldo mínimo regionalizado que fluctúe entre los $225 mil y los $650 mil con una bonificación estatal, junto con la reintegración de los funcionarios públicos despedidos, así como la paridad en el cálculo de las bonificaciones con los funcionarios de las Fuerzas Armadas.
Rebaja sustantiva en el costo de la canasta básica (electricidad, agua, alimentos esenciales). Según los dirigentes, “pagamos la luz y el agua potable más caras dentro de Chile". Ello implica otorgar subsidios directos a ciertos sectores de la población, aunque no hay claridad de a quiénes beneficiar.
Salud de calidad (infraestructura, especialistas, recursos tecnológicos adecuados).
Regionalización de los recursos naturales (agua, recursos hidrobiológicos, mineros, silvoagropecuarios).
Medidas urgentes para no permitir que siga sucumbiendo la pesca artesanal, debido a políticas públicas que benefician esencialmente a los grandes industriales; entregar derechos de pesca en propiedad y recursos a los 3.000 pescadores de la región.
Universidad pública regional de alta calidad y formación académica nacida de los intereses y necesidades de los aiseninos.